Pedir vida laboral sin certificado digital

¿Cómo pedir paso a paso la vida laboral sin tener certificado digital?

Y siguiendo la línea que las demás guías para pedir la vida laboral por internet, vamos a indicar a continuación los requisitos previos para poder solicitar el informe de vida laboral sin disponer de un certificado digital.

Requisitos previos para la obtención de la vida laboral sin certificado

Lo más importante que debes tener es actualizado correctamente tu domicilio en la base de datos, ya que si existe un error, aunque sea de un número o un dato, no podrás recibir el informe.

Por otro lado también tendrás que tener a mano los siguientes datos:

  • DNI
  • Número de la Seguridad Social
  • Un correo electrónico
  • Y el domicilio actualizado

Si alguno de los datos son incorrectos, tras cumplimentar dicho formulario, e un principio aparecerá de que la petición ha sido realizada, pero en cuestión de 24 o 48 horas recibirás un correo electrónico informándote que los datos son incorrectos por lo que no se procederá a enviar el informe a tu domicilio

Tras estos requisitos, continuamos con los pasos para obtener el informe sin certificado digital

Paso 1: Acceso al servicio

Tendrás que dirigirte a la página de la Sede Electrónica de la Seguridad Social, puedes entrar dando al siguiente botón:

Sede Electrónica Seguridad Social Vida Laboral

Paso 2: Elegir sin certificado digital

Tras acceder a la página y bajando un poco podrás ver los diferentes iconos de acceso, como bien te indico en la siguiente imagen:

 

Aquí simplemente tendrás que dar al icono en forma de ordenador situado entre los iconos de Cl@ve y vía SMS.

Paso 3: Cumplimentación de datos

Tras seleccionar el dicha opción, el sistema te redireccionará a un apartado con un formulario de solicitud

datos para vida laboral sin certificado

 

  1. Puedes indicar el DNI o el NIE, no admite pasaporte
  2. El número de la Seguridad Social que lo podrás encontrar en cualquier nómina, contrato de trabajo, etc.
  3. El correo electrónico es importante, dado que es donde te mandarán el mensaje de si los datos no son correctos
  4. Importante que el domicilio conste en la base de datos de la Seguridad Social y por supuesto, no equivocarse a la hora de mecanizarlo. Por otro lado, no deberás olvidarte de dar a la opción de «Cargar localidades» para que, una vez indiques el código postal, el sistema te devuelva la localidad.

Paso 4: Notificación tras la petición

Tras cumplimentar los datos, el sistema se actualizará e indicará los siguientes mensajes de aviso:

  • El envío de los informes de situación, solicitados a través de este servicio se realizará al domicilio del solicitante existente en las bases de datos de la Tesorería General de la Seguridad Social.
  • En breve recibirá un correo electrónico informando de la situación de su petición.
  • Pasadas 24 horas podrá consulta por internet el estado de la misma.
  • Guarde su número de referencia, ya que lo necesitará para hacer cualquier consulta.

Si todo ha salido correctamente, en cuestión de minutos recibirás un correo electrónico informándote de la petición, verás un mensaje igual que el siguiente mensaje

mensaje de petición de vida laboral correo electrónico

Tras esto solo quedará esperar a recibir el informe de vida laboral en tu domicilio que puede llegar a tardar no más de una semana.

Bueno como veras yo el mío lo he pedido hace poco, y espero recibirle antes de que acabe el mes, es siempre practico tener el certificado de vida laboral actualizado, sobre todo si haces algún papeleo administrativo o buscas trabajo, ahorras tiempo, pues ya lo tienes.

Cualquier duda, preguntad, si conoces, o ves algo del articulo que este incorrecto por favor comunícamelo para su corrección, y así conseguir información correcta.

Deja un comentario