Cómo hacer una carta de presentación que acompañe al currículum vitae
Si quieres saber cómo hacer una carta de presentación que acompañe al currículum vitae, estás dando un paso clave para que las empresas a las que apliques tomen en cuenta tu postulación frente a las de otros candidatos. Aquí te explicamos todo lo que necesitas saber para elaborar una distinguida carta de presentación.
¿Qué es una carta de presentación?
Una carta de presentación es como cualquier otra carta, pero tiene un fin único e importante si estás buscando un nuevo empleo. Con ella puedes conseguir que la empresa a la que apliques te considere para una oferta de trabajo.
Además, al adjuntarla con tu currículum tienes la posibilidad de aclarar ciertos asuntos que no puedes poner en este. Por ejemplo, si has estado sin trabajar por un periodo largo, en tu carta de presentación puedes explicar al reclutador la razón, que bien puede ser algún accidente que te imposibilitó trabajar, cuidar de algún familiar enfermo, entre otras.
De esa manera, tu carta de presentación se vuelve una aliada imprescindible para lograr una entrevista.
Diferencias entre un currículum vitae y una carta de presentación
La mayor diferencia entre un currículum y una carta de presentación es la cantidad de detalles. Por un lado, el currículum tiene el fin de presentar cada detalle necesario sobre tu formación académica y experiencia laboral, mientras que la carta de presentación es un documento con el que complementarás tu currículum dirigiéndote a una empresa en específico.
Así, mientras que tu currículum puedes enviarlo a distintas empresas, tu carta de presentación contendrá el nombre de la empresa a la que va dirigida, por lo que para postularte en ofertas de distintas empresas tendrás que adaptar tu carta de presentación a cada una.
Te encontrarás, por tanto, con diferentes razones para enviar tu currículum a una empresa, por lo que también habrá diferentes motivos o situaciones de redacción en tu carta de presentación. Las razones más comunes son tres:
- Un anuncio de la oferta que llamó tu atención.
- Referencia de la empresa por un conocido.
- Por iniciativa propia.
Lo anterior indica que cuando envíes tu currículum debes asegurarte de que tu carta de presentación sea coherente con la situación. Es decir, si envías tu currículum porque has visto un anuncio de una oferta laboral, entonces en tu carta de presentación debes incluir este motivo.
Cómo elaborar una carta de presentación
Como has podido leer más arriba, la carta de presentación te da esa libertad que no tienes en un currículum vitae, pero no por ello debes escribirla sin tener un criterio. Hay ciertas reglas y recomendaciones que hacen que tu carta sea más eficaz en su objetivo de conseguir una entrevista.
¿Qué debe llevar una carta de presentación?
Como cualquier otra carta, tienes que añadir tu nombre con apellidos, dirección, teléfono, correo electrónico y otros detalles que verás más abajo en un ejemplo de carta de presentación.
Introducción de una carta de presentación
Después de los datos comunes en toda carta, sigue el cuerpo de esta, que comienza con una introducción, y es importante que tu introducción sea eficaz en esto: explicar el motivo de tu carta de presentación, para dar una buena entrada a tu propuesta.
Para lograrlo, hazte la siguiente pregunta: ¿Qué te interesa de la empresa?
La respuesta es obvia, pues buscas conseguir un empleo con ellos. No obstante, si señalas algo que sea particular y que te dirige a esa empresa, harás que tu carta sea más distintiva.
Por ejemplo, si estás aplicando a la oferta por la recomendación de un amigo, compañero, colega que trabaja en la empresa, entonces puedes abrir tu introducción diciendo:
Estimados señores:
Por buena recomendación de (Nombre y apellidos), quien actualmente labora en su empresa en el departamento X, me dirijo a ustedes con esta carta a fin de aplicar a la vacante ______.
Por otro lado, si has visto un anuncio de la oferta de trabajo, la introducción podría empezar así:
Estimado señor (apellido):
Como respuesta a la oferta laboral anunciada en __________, me dirijo a usted a fin de remitir mi currículum vitae para postular a la vacante _________.
Ten claro que aquí no buscas sonar adulador, ya que, como sabrás, normalmente eso es contraproducente en la mayoría de los ámbitos.
La empresa ya sabe que estás interesado en ellos, pues estás enviando tu carta y tu currículum, pero a la vez quieren saber por qué y, como a todos, les gustará saber que tienes en cuenta que hacen bien las cosas al anunciarse o porque sus propios empleados los recomiendan.
Cuerpo de una carta de presentación
Seguido de la introducción, debes redactar un párrafo que explique tu principal motivo para trabajar en la empresa a la que te diriges y por qué eres competente para el puesto que te interesa.
Para conseguirlo, hazte estas dos preguntas: ¿qué puedes ofrecerle a la empresa?, ¿qué avala que puedas ofrecerle eso?
En este párrafo tienes que venderte, especificar tu propuesta de valor, así como también tu interés en formar parte del equipo de la empresa.
Ejemplo si has visto la oferta en un anuncio:
Además de cumplir con cada uno de los requisitos demandados para aplicar a su empresa, dado que me he licenciado en _________, especializado en_________, cuento con una amplia experiencia de más de 10 años en el sector, que pueden ser de mucho provecho para cualquier necesidad laboral en el puesto…
Puedes ver en el ejemplo que el postulante tiene lo que la empresa busca y que también destaca un valor agregado con su experiencia.
Por último, siempre coloca una llamada a la acción, con lo cual buscarás el siguiente paso en un proceso de selección, que te entrevisten. Esto lo puedes hacer en un párrafo breve pero lo suficientemente específico para hacer saber al reclutador tu interés de laborar en la empresa.
Termina con un saludo y tu nombre y apellidos.
Ejemplo de una carta de presentación
Aquí tienes un ejemplo o plantilla de una carta de presentación de iniciativa propia, para que puedes visualizarlo mejor.
Tu nombre y apellidos
Dirección
Teléfono
Correo electrónico
Nombre de la empresa Fecha
Atn: Nombre y apellidos de a quién va dirigida
Cargo del destinatario
Dirección
Estimado señor:
Hace dos meses concreté mis estudios en ________ y en la actualidad me estoy especializando en____, por lo que contacto con usted a fin de exponer mi disposición de laborar en su empresa.
Mucho antes de egresar de la universidad, he tenido la convicción de que su empresa es una de las que mejor recorrido tiene en el sector ______, por lo que me he empeñado en prepararme profesionalmente para tener un perfil que cumpla con las expectativas que exigen en el puesto al que aplico.
En virtud de mi deseo de ser parte de su equipo de trabajo, le adjunto mi currículum vitae y hago de su conocimiento que estaré en entera disposición de responder a cualquier interrogante en una entrevista, para que personalmente examine mis aptitudes académicas.
Un cordial saludo,
Tu nombre y apellidos